Edgar A. Poe: Carta al Sr. B--- (fragmento) Imagen: Autor desconocido.

Edgar A. Poe: Carta al Sr. B--- (fragmento) Imagen: Autor desconocido.
(Music, when combined with a pleasurable idea, is poetry; music without the idea is simply music; the idea without the music is prose from its very definiteness.)

martes, 27 de noviembre de 2012

Haydn en Londres


-Soy Solomon, de Londres y vengo a buscarte; mañana concluiremos un acuerdo-. Esta frase fue el preámbulo de un cambio crucial en la vida de Joseph Haydn, y con él en la evolución del sinfonismo. Natural de Bonn, Johann Peter Solomon (1745-1815) era violinista, pero su relevancia en la historia de la música es otra. Instalado en la capital inglesa, Solomon destacó desde 1786 como promotor musical de una serie de conciertos para el Hanover Square Rooms, donde decidió invitar a los dos más prestigiosos compositores del momento. Viajó a Viena y convenció a Mozart y a Haydn para que aceptaran su oferta, aunque el salzburgués tuvo que aplazar su viaje, un aplazamiento que la muerte convirtió en cancelación.

Pero la marcha de Haydn fue casi inmediata. El fallecimiento del príncipe Nicolás I de Esterhazy, que lo había librado de sus obligaciones en Eisenstadt, le permitió partir para Londres en diciembre de 1790. Su presentación pública tuvo lugar el 11 de marzo de 1791, día que estrenó su Sinfonía nº 96 con un éxito clamoroso. En su primera gira londinense, que duraría más de un año, Haydn compuso y presentó seis sinfonías (por este orden, nos. 96, 95, 93, 94, 98 y 97) más la Concertante Hob.I/105, intercalada entre las dos últimas. Todos los estrenos fueron ovacionados. En enero de 1794 volvió a Londres para una segunda gira que duraría hasta el año siguiente, presentando las Sinfonías 99 a 104.

Las sinfonías londinenses elevaron a Haydn al status de mito vivo. Toda la Europa musical ardía en deseos de conocer sus nuevas aportaciones al género, que tienen que ver sobre todo con la ampliación de la sonoridad orquestal: la estructura en cuatro movimientos y la forma sonata parecían consolidadas, así que las principales novedades afectan a la tímbrica, con el uso ya corriente junto a la cuerda de maderas, trompas y trompetas a dos (las del segundo grupo incluyen clarinetes) más los timbales, con implicaciones armónicas también relevantes.

Intuyendo su futuro comercial, Solomon compró los derechos de las sinfonías y las editó en una versión para teclado, con violín y cello ad libitum, pero no contento del todo, en 1798 publicó un segundo arreglo para quinteto (flauta, dos violines, viola, cello) y fortepiano ad libitum.

Pablo J. Vayón, "Haydn en Londres", Diario de Sevilla, diariodesevilla.es


jueves, 22 de noviembre de 2012

¿Existe pasión que la música no provoque?

Oda a Santa Cecilia HWV 76 (1739)
G.F. Handel/ John Dryden


De la armonía, desde la celestial armonía,
este cuadro universal comenzó.


Cuando la naturaleza se extendía
bajo una pila de átomos discordantes
y no podía levantar su cabeza;
la armoniosa voz fue oída desde lo alto,
«Levantaos, vosotros, los muertos»
Y el frío y el calor, lo húmedo y lo seco,
brotaron para tomar sus lugares,
obedeciendo el poder de la música.

De la armonía, desde la celestial armonía,
este cuadro universal comenzó,
fluyó por todo el ámbito de notas,
y se cerró el diapasón por completo
en el ser humano.

¿Existe pasión que la música no provoque?
Cuando Jubal tocó dentro de su caparazón,
sus hermanos que escuchaban le rodearon,
y asombrados cayeron de bruces
para alabar aquel sonido celestial.
Creyeron que era un dios quien habitaba ahí,
dentro de la cavidad de aquel caparazón,
que hablaba tan dulcemente y tan bien.
¿Existe pasión que la música no calme?

..la trompeta se oirá en lo alto,
los muertos vivirán, los vivos morirán,
y la Música entonará el firmamento.


Muchas felicidades músicos, We Are Music EveryWhere! 

miércoles, 21 de noviembre de 2012

El Ogro Encantador

Un cantante inglés (de nombre, Gordon) se quejó de cómo acompañaba Handel.
Handel persistió en acompañarlo a su manera (obvio) y amenazó con saltar en su clavecín y romperlo en pedazos. Handel se cree que respondió:
-¡Oh! Avíseme cuando vaya a hacerlo, y lo voy a anunciar. Porque estoy convencido de que vendrá más gente a verle saltar que a escucharle cantar- 


El ogro encantador, Joseph Goupy (a continuación la leyenda debajo del grabado:)

The Figure's odd—yet who wou'd think,
Within this Tun of Meat and Drink,
There dwells a soul of soft Desires,
And all that HARMONY inspires?

Can contrast such as this be found?
Upon the Globe's extensive Round,
There can—yon Hogshead is his seat,
His sole Devotion is to Eat.
***
La extraña Figura - quién iba a pensar,
Que dentro de esta gran bola de comida y bebida,
Allí habita el alma de los deseos sublimes,
Y todo lo que HARMONíA inspira?

Puede existir tal contraste?
En el Mundo en su Redondez,
Y entonces -yon Hogshead es su asiento,
Su única devoción es Comer.
***

Handel: Messiah (completo) The Brandenburg Consort, Roy Goodman (comienza ca. 1`45``)

Enjoy it! Hallelujah! 

lunes, 12 de noviembre de 2012

La trascendencia de la Música para el funeral de la reina María II de Purcell

Inglaterra y el mundo occidental bien está familiarizado con la hermosa música para el funeral de la reina María II de Henry Purcell.

Desde el funeral mismo de la reina María II  (1694) se volvió la música oficial para los funerales reales (y seculares) de toda Inglaterra.

Para Inglaterra y para el mundo occidental esta obra se volvió un icono en la cultura fílmica, pero al parecer no está muy consciente de ello; junto con la Novena de Beethoven, la Música para el funeral... de Purcell forman parte del hito cultural de ultraviolencia, la Naranja Mecánica.
A partir de los 70 la música, la trama y la experiencia estética y existencial de esta obra se volvió parte esencial, no sólo de los cineastas y cinéfilos, si no de los artistas en general y también de la cultura popular.

Es altamente recomendable volver a disfrutar la obra de Purcell ahora en la obra maestra de Stanley Kubrick, aunque no debemos perder de vista que la adaptación electrónica de Wendy Carlos fue concebida bajo una visión un tanto, digamos, cyberpunk (en términos actuales).

Disfrútenla, la Naranja Mecánica es una de las experiencias estéticas que mezcla todos los sentidos y pone al desnudo el instinto perverso del género humano.

Naranja Mecánica (A Clockwork Orange) /Director: Stanley Kubrick (1928 - 1999) /basada en la novela de Anthony Burguess del mismo nombre /Año: 1971 Música: Wendy Carlos (1939-) obras de Purcell, Beethoven, Rossini, et al.


martes, 30 de octubre de 2012

El nacimiento de la Música Británica I: Henry Purcell


Henry Purcell (Westminster, Inglaterra, 1659 - Londres, 1695)

Entró a formar parte del coro de la Capilla Real con apenas ocho años y tuvo por maestros a John Blow y Matthew Locke. En 1677 fue nombrado compositor de los violines del rey, y en 1679 sustituyó a Blow como organista de la abadía de Westminster. Se encargó de la restauración de los instrumentos de la corte, así como de la composición de numerosas obras de carácter religioso, entre las que destacan algunosanthems y oficios como I was glad, in the midst of life(1682), Morning and evening service (1682-1683) o Te Deum and jubilate (1694).

De entre sus óperas y sus obras escénicas figura la célebre "Dido y Eneas" (1689), obra clave en los inicios de la música dramática, con importante ascendencia de Jean-Baptiste Lully; destacan también "Dioclesiano" (1690), "La Reina Hada" (1692) o "La tempestad" (1695), en la que adaptó al drama musical la obra homónima de Shakespeare.


Monumento a Purcell, Westminster road, Londres.

Dedicó también un buen número de cantatas y odas a diversos monarcas y miembros de la realeza, a quienes sirvió durante toda su vida: Carlos II, Jacobo II y la reina María, para la que escribió algunas de sus composiciones más brillantes, como Why are all the Muses mute (1685), Arise my muse (1690) o Celebrate this festival (1693). Destacables también son las odas que dedicó a santa Cecilia, como Welcome to all the pleasures (1683) o Hail bright Cecilia (1692).

Su música instrumental, si bien no tan conocida, asimiló los mismos importantes logros que su música vocal, tal como evidencian sus fantasías y sonatas, escritas todas ellas según una concepción contrapuntística en conjunción con el estilo italiano y el peculiar humor inglés, de lo que resultó una música de un estilo personal muy propio del compositor.


March / Music for the Funeral of Queen Mary (Funeral Sentences) Z. 860






When I am laid in earth, Dido & Aeneas, Z. 626, referencia de Nallely Acevedo ;)

thou may enjoye it!


miércoles, 17 de octubre de 2012

La Dama le Demanda

Arbeau - Un caballero danza la pavana portando su manta y su espada, y otros, como tú, vestidos en largos ropajes, caminando y con decoro y mesurada solemnidad... Y se dice que las pavanas, tocadas con caramillos y sacabuches que anuncian la gran mascarada es bailada hasta que los bailarines han rodeado en circularmente dos o tres veces... Las pavanas también son tocadas en mascaradas para anunciar la entrada de dioses y diosas en sus carruajes triunfales o emperadores y reyes en toda su majestuosidad.-

[Arbeu a Capriol en el tratado en forma de diálogo Orchesographie (Orquestografía u Orquesografía) del mismo Thoinot Arbeau (1519 - 95)].

Un tratado de música y danza de hermosos grabados, partituras, eruditos diálogos, y sobre todo, de música sublime.


Y aquí una hermosa versión en vihuela de Cabezón:


martes, 16 de octubre de 2012

Estética

Entre otras cosas, no debemos dejarnos seducir por los historiadores de oficio. - G. W. Hegel (ji ji)



Creo que, para no ser un "historiador de oficio" hace falta la praxis (a priori) a la hora de aprender la historia. Es la historia de la Música la más idónea para la práctica, porque podemos materializarla en nuestra ejecución, en nuestra inteligencia y en nuestras emociones, para ello es necesario ser capaces de percibir la belleza (entendida como el efecto gnoseológico más allá de lo material), como un estudio categórico de la historia. 


Una de las pocas ventajas de la postmodernidad son las nuevas tendencias en la investigación histórica, i.e. la aplicación o emulación de un método positivista en la historia, para explicarlo se pueden nombrar algunas categorías, a consideración, las que me parecen las más relevantes y útiles:


- Contextualizar: podemos contextuaizar  de manera "personal" a partir de una bibliografía reciente, e.g. 

- datos preliminares: título completo, nombre completo del autor, fechas de nacimiento y muerte, fecha de composición, estreno (si es el caso), publicación de la obra.
- datos complementarios: Elegir los eventos ocurridos en el país de origen de la obra más relevantes del año a su composición (de manera resumida)
- literatura y filosofía complementaria: de la misma manera que en los datos complementarios, elegir algunas citas o partes literarias y filosóficas de obras contemporáneas al autor (o si es el caso, investigar si el compositor hace citas directas, sobre todo si pertenecen al siglo XIX)
- realizar un análisis formal de la obra: un análisis formal se refiere a la estructura interna de la obra, no a una "disección" armónica (si no es de su preferencia)
- escuchar al menos 3 grabaciones distintas de la obra (en caso de que exista la grabación) una vez con partitura y otra sin ella, alternando y meditando sobre los datos preliminares, complementarios, literarios y filosóficos.

Después de realizar estas categorías, deberá ser más sensible y perceptible el sentido estético de la obra, con lo cual deberíamos ser capaces de realizar una introspección a nuestro estado intelectual y emocional con lo que nuestra concepción de la belleza se verá en gran manera afectada, y de esta forma, estaremos ejerciendo la parte más importante de la historia; después de estos pasos, podemos profundizar en ellos tanto como queramos, pero debemos comenzar, sobre todo, por la capacidad de síntesis y de extracción de lo más importante de la historia para a posteriori, profundizar y adentrarse cada vez más.

Morella Montresor

p.d. Leer más sobre Estética en este  artículo

martes, 25 de septiembre de 2012

proverbios de historia


"Investiguen la validez de mis enseñanzas así como examinarían
la pureza del oro, frotándolo contra una piedra, martillándolo, fundiéndolo. No asuman mis palabras
simplemente por respeto a mí. Acéptenlas solo cuando vean que son verdaderas".


If Music be the food of Love


your Eyes, your mean, your Tongue, declare
that you are Music ev'rywhere...

(imagen de Morella Montresor)

jueves, 20 de septiembre de 2012

Dido & Eneas

Henry Purcell: Dido & Eneas Z. 626

Entre más se profundiza en el estudio de Dido & Eneas, la controversia sobre la definición del estilo (i.e. si es Masque o Semimasque) se hace cada vez más latente y evidente, aunque estos estudios han afectado sobremanera las formas en la que ahora los HIPs* la representan, sin duda es una experiencia muy distinta a la de los años 60's, y se ha vuelto, en mi parecer, mucho más placentera...
Aún cuando no sabemos sí habrá sido una obra más larga (al parecer sí), con esa corta duración Dido & Eneas es invariablemente la obra emblemática de la época de la Restauración en Inglaterra y actualmente un hito en la literatura barroca.

Una tragedia de visceral retórica y una historia de amor inusitada que resulta en una alquimia perfecta de la belleza de la poesía Isabelina, Shakesperiana y Metafísica.
Morella Montresor.

Sinopsis y Libreto:

Está basada en una historia de amor extraída del libro IV de La Eneida de Virgilio, sobre la legendaria reina de Cartago, Dido, y el refugiado troyano Eneas. Cuando Eneas y su tropa naufragan en Cartago, él y la reina se enamoran. Pero, por envidia a ella, las brujas se confabulan y le hacen creer al héroe que debe partir y que su destino es refundar Troya. Dido, se lamenta ya que no puede vivir sin su amor, sin embargo, cuando Eneas decide quedarse, ella lo rechaza, y se deja morir.

ACTO I

Escena I
Palacio de Dido: Dido, reina de Cartago, se lamenta de su desgracia, convencida de que su amor no es correspondido. Belinda, su confidente, trata de animar a la reina. Su amor es Eneas, héroe huido de Troya, que ha recibido un mandato del dios Júpiter para fundar la nueva Troya. Decide interrumpir su viaje en barco y hacer escala en Cartago para cargar provisiones. Al ver a Dido, cautivado, le declara su amor. El acontecimiento es celebrado con gran alegría por la prosperidad que promete esta unión a ambos reinos.

ACTO II

Escena I
Cueva de la hechicera: una hechicera y sus brujas conspiran para acabar con la unión de los dos amantes y provocar la caída de Cartago. Convocan a los espíritus y uno de ellos toma la apariencia de Mercurio para entregar a Eneas un falso mensaje de Júpiter: debe abandonar Cartago y retomar su misión inmediatamente.

Escena II
Bosque: la corte disfruta de un encantador día de caza cuando, de repente, se desencadena una violenta tormenta que hace regresar a la ciudad a todos menos a Eneas, que recibe la visita del falso Mercurio, el mensajero. Se entera de que esa misma noche debe partir para no enojar a Júpiter. Eneas acepta su misión, apesadumbrado, pero se lamenta por su amor por Dido, sin saber cómo explicarle su partida.


ACTO III

Escena I
Naves en el puerto: los marineros de Eneas se preparan alegremente para partir, antes incluso de que Dido conozca la inminente marcha de Eneas. Las brujas observan la escena encantadas de su maldad y prediciendo la próxima muerte de la reina Dido. Las brujas y los marineros bailan juntos.

Escena II
Palacio de Dido: Eneas intenta persuadir a Dido de que su intención no es abandonarla, tan grande es su amor, sino obedecer únicamente el mandato de los dioses. Dido, ofendida, insiste a Eneas de que cumpla con su destino y la abandone, pues ese es su deseo. Ella sabe que tras su partida sólo le queda la muerte. En su aria de despedida, “When I am laid in earth”, la palabra “recuérdame” se repite una y otra vez. Sobre el cadáver de Dido aparece un coro de cupidos que se lamentan de tan desgraciado amor.



LEER EL LIBRETO (OBLIGATORIO) AQUÍ: http://www.el-atril.com/cantares/opera/Purcell/dido.htm

lunes, 17 de septiembre de 2012

Canon Occidental


El Canon Occidental


El Canon Occidental se refiere a un corpus de obras de arte que han jugado un papel muy importante e influyente en la formación de la cultura Occidental. La originalidad, calidad, rasgos formales y temáticos de estas obras, han trascendido en la historia y en el presente del mundo occidental sin perder su vigencia. Normalmente se le asocia con las obras clásicas.
El corpus de estas obras –aisladas o en conjunto- son literarias, musicales y artísticas. Dependiendo de criterios, épocas, localización geográfica, etc., el corpus puede variar o complementarse. La selección de obras que pertenecen a un canon es importante para la teoría del conocimiento y de la enseñanza que influirá de manera importante en cualquier aspecto del desarrollo de la cultura, también por ello, el canon de las grandes obras no puede considerarse como único ni como una serie definitiva de obras. La selección y elaboración de estas listas y/o series suele estar influenciada por la capacidad de los que las realizan, para juzgar la valía o relevancia de cada obra y autor.
Algunos ejemplos de selecciones con pretensiones canónicas, en su mayor parte realizadas por países anglosajones, son:
(Literatura)
“Great Books of the Western World”, (Robert Hutchins, et al.)Encyclopaedia Britannica, 1987.
Harold Bloom, The Western Canon, Riverhead Books, Nueva York, 1994.
(Música)
Donald Grout, A History of Western Music, W. W. Norton & Company, Nueva York, 1964
Craig Wright, Listening to Western Music, Cengage Learning, California, 2007.
Charles Hoffer, Western Music Listening Today, Cengage Learning, Boston, 2009.


Referencias:
Erwin Christensen, The History of Western Art, New American Library, 1959.
Harold Bloom, The Western Canon… op. cit.

Bienvenidos!

Este blog es el espacio virtual para compartir materiales, comentarios y sugerencias acerca de mis clases de historia de la Música en el Conservatorio Nacional de Música.
Espero les sea de utilidad espiritual y musical, ya que ese es el  fin último de mi clase...